Régimen Agrícola

Trabajadores Modalidad Jornadas Reales en Situación de IT

Pasos a seguir:

1. Introducir la Comunicación de las Jornadas Previstas.

Mediante esta opción podrá indicar para cada día del mes según corresponda:   • Jornadas Trabajadas (S) • Jornadas No Trabajadas (N) • Jornadas Previstas (P)

En el mes de la Incidencia debe de tener indicadas las Jornadas Previstas «P»

Antes de introducir los datos  pulse el botón Agregar para posteriormente indicar el Código del trabajador, mes y año.

Finalmente para guardar los datos introducidos pulsar el botón  Actualizar.

IMPORTANTE:

ES IMPRESCINDIBLE PARA EL NUEVO SISTEMA DE LIQUIDACION DIRECTA (SILTRA) LA INTRODUCCION DE LAS JORNADAS: JORNADAS TRABAJADAS (S), JORNADAS NO TRABAJADAS (N) Y JORNADAS PREVISTAS (P) ANTES  DE GRABAR LA INCIDENCIA DEL TRABAJADOR EN LA OPCION DE NOMINAS > INCIDENCIAS MENSUALES.

2. Introducir la situación de Incapacidad Temporal del Trabajador en la opción de Nominas > Incidencias Mensuales.

En la opción de Incidencias Mensuales agregar el año, mes, código del trabajador, fecha de inicio de la incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA, fecha de fin de la incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA (indicar el ultimo día de ese mes si continua la baja)

NUEVO Campo:
DIAS TRABAJADOS =  Días naturales del mes  –  Días de IT.

El resultado hay que ponerlo en el campo Días trabajados.

  • Ejemplo:
    Enfermedad Común. 
    IT Enfermedad 01/03/23 al 22/03/23.
    Días trabajados = 9
  • Ejemplo:
    Accidente Laboral.
    En Accidente Laboral el primer día de accidente se cuenta como trabajado.
    IT Accidente Laboral 18/03/23 al 31/03/23.  
    Días trabajados =  18 (el primer día de Accidente se cuenta como trabajado)

Posteriormente, la incidencia de que se trate (en el caso de Enfermedad o Accidente no laboral, indicar la fecha de inicio de la baja si comenzó en meses anteriores con formato (DD-MM-AA), las Bases de C.C. para los días de la baja y Bases de A.T. y E.P. para los días de la baja en ese mes, son calculadas por la aplicación.

3. Gestionar la nómina de ese mes por la opción de Nóminas>Gestión de las nóminas mensuales.

Indicar en la nómina las jornadas que hubiera trabajado en el mes (si es el caso).

Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que se le tengan indicadas pudiendo modificar estos importes para que el importe de la nómina coincida con lo que su convenio estipule.

Scroll al inicio