Sí. En la Ficha de los trabajadores, pestaña Profesionales, campo “Modalidad de Cotización”,es imprescindible que se seleccione “BASES MENSUALES” si su cotización es Mensual, o “JORNADAS REALES” si su cotización es diaria.
El campo Modalidad de Cotización NUNCA se dejará en blanco.
Para el trabajador que se encuentre en situación de IT: Enfermedad Común o Accidente No Laboral, Accidente Laboral, Maternidad/Paternidad, Regulación Empleo Total o Parcial o Riesgo Embarazo, deberá introducir la incidencia correspondiente ANTES de generar su nómina.
En la opción de Incidencias Mensuales agregar el año, mes, código del trabajador, fecha de inicio de la incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA, fecha de fin de la incidencia en ese mes con formato DD/MM/AA (indicar el último día de ese mes si continúa la baja)
Campo: DIAS TRABAJADOS: Días naturales del mes – Días de IT. El resultado hay que ponerlo en el campo Días Trabajados.
Posteriormente, la incidencia de que se trate, indicar la fecha de inicio de la baja si comenzó en meses anteriores con formato (DD-MM-AA), las Bases de C.C. para los días de la baja y Bases de A.T. y E.P. para los días de la baja en ese mes, son calculadas por la aplicación.
Gestionar la nómina de ese mes.
Tomará de la ficha del trabajador las percepciones que se le tengan indicadas pudiendo modificar estos si su convenio lo estipula.
NOTA: Régimen Especial Agrario
Es imprescindible que antes de introducir la incidencia del trabajador grabe en el programa de NominasAgrisoft las Jornadas Reales y las Previstas en la opción de Jornadas Reales > Introduccion de Jornadas Reales.
Este informe es muy útil para disponer de la información que la Seguridad Social tiene registrada sobre todos los trabajadores dados de alta en su empresa.
Puede solicitar este Informe IDC (Datos de Cotización) a través de la web de la TGSS.
- Acceda a la página web de Seguridad Social (www.seg-social.es)
- Acceso Sistema Red on-line.
- Inscripción y Afiliación Online Real.
- En el apartado “Informes” se mostrarán las acciones disponibles.
- Seleccione: “Informe datos de Cotización –Periodo Liquidación CCC”
- Deberá cumplimentar los datos que le solicitan.
En la ficha del trabajador, en percepciones No Salariales en los desplegables que aparecen publicados, el código 0055 identifica (Mejoras de Prestaciones de Incapacidad Temporal) debe indicar el importe que le corresponda complementar y posteriormente generar la nómina.
Una vez que el programa NominasAgrisoft genere automáticamente el fichero CRA, para enviarlo por la aplicación Siltra debe realizar los pasos que se le indican a continuación.
Ir a la opción de CRA > Procesar remesas CRA > Pulse el botón Seleccionar y haga doble click en el fichero CRA generado automáticamente por el programa.
El fichero se localiza en C:\SILTRA\RED\VIPTC2\CRA\
Tiene que ir a la ficha de un trabajador a la pestaña Profesionales e indicar el Número de pagas y el importe de cada una de las pagas. Una vez indicados estos datos, el programa calculará automáticamente el prorrateo que aparece en la base de cotización de la nómina.
Una vez generadas las nóminas para realizar las comprobaciones de la retención de los trabajadores puede visualizar el Listado de IRPF. Este informe se localiza en el apartado INFORMES > IRPF.
Si la empresa tiene una bonificación por un curso de Formación Continua que han realizado los trabajadores, esta bonificación se indica dentro de la ficha de la Empresa en la casilla Importe Formación Continua.
El programa trasladará automáticamente al Fichero de Bases el importe indicado de la bonificación que será descontado en el Recibo de Liquidación.
Desde el menú principal del programa acceder a CERTIFICADOS > EMPRESA.
Una vez generado el fichero por NominasAgrisoft, éste se localiza en C:\CertificadosEmpresa\ para su envío al SEPE.
En las Nóminas, tanto en percepciones Salariales como en percepciones No Salariales hay unos desplegables para añadir los conceptos retributivos que vengan establecidos en el convenio.
Cada concepto tiene asignado un código que establece la TGSS. Este concepto deberá indicarlo en percepciones Salariales o No Salariales según corresponda.
Antes de generar el fichero tiene que introducir los datos en la opción de Jornadas Reales > Introducción de Jornadas Reales.
Una vez introducidas estas Jornadas, para generar el Fichero de Comunicación de Jornadas ir a la opción de: Gestión de Nóminas > Nóminas > Seguridad Social > Comunicación de Jornadas Reales realizadas por trabajadores Agrarios > Comunicación de Jornadas Reales a través de R.E.D
Para comprobar los datos introducidos ir a la opción de Seguridad Social< Comunicación de Jornadas realizadas por trabajadores agrarios< Informes y Listados. Puede obtener varios informes:
Listado de Jornadas Realizadas en el mes y Listado de Jornadas Realizadas de cada uno de los trabajadores.
Una vez que haya solventado el error en ese trabajador, si la Liquidación no ha sido rechazada y el resto de trabajadores estén conciliados (correctos) con la TGSS, puede enviar solo el trabajador que le da error en el envío.
A la hora de generar el fichero de Bases en la pestaña de Selección de los trabajadores marque la opción “Solo los seleccionados”.
Deberá seleccionar el código del trabajador que quiera agregar en el Fichero.
Puede comprobar que en la pestaña Nóminas del Fichero de Bases solo va el trabajador que usted tenga marcado.
Tras realizar estos pasos el programa calculará automáticamente el Fichero de Bases correspondiente solo con ese trabajador.
Se indica desde Gestión de Nóminas > Nóminas > Empresas > Claves del Sistema Red.
Para que en el Fichero de Bases se refleje este indicador tiene que marcarlo dentro del Fichero de Bases en la pestaña Selección de Periodos, casilla Indicador de Rectificación.
Este tipo de Fichero se utiliza para solicitar a la TGSS información sobre los cálculos de una liquidación. Se puede solicitar cálculos detallados por trabajador y tramo.
Para ello hay que marcar “Indicador Cálculos Desglosados”. Si se marca esta casilla, la respuesta de la TGSS a dicha solicitud de cálculos se realizará desglosada por trabajador y tramo.
Se deberá indicar el Periodo Desde, Periodo Hasta y también indicar el Periodo de Presentación asociado a la liquidación referenciada cuyos cálculos se quieren consultar.
Una vez generadas las Nóminas por Período en el programa a la hora de generar el Fichero de Bases en la pestaña Selección de Períodos debe seleccionar la opción de Nóminas Período.